

CAPTURA DE LA SUBTENIENTE MARÍA
Aminta Azucena Soria González, originaria de Colomba, Quetzaltenango, quien utilizaba el seudónimo María en el Frente Luis Ixmatá de la Organización del Pueblo en Armas, se trasladó de un campamento guerrillero hacia la casa de sus padres, para una visita familiar, en noviembre de 1982. Denunciada al ejército por una persona que la reconoció, logró evadir el operativo montado para su captura. Los elementos militares secuestraron entonces a su padre y le indicaron a la familia que si ella no se presentaba lo matarían. El 7 de noviembre María se entregó en el destacamento militar Santa Ana Berlín en Coatepeque. En enero de 1983, el general Ríos Montt junto a su secretario de relaciones públicas, Gonzalo Asturias Montenegro, anunciaron la captura en un operativo militar de la “Comandante María”. Fue obligada a colaborar en acciones de propaganda y luego ya no se supo más de ella. En la fotografía publicada por Prensa Libre, a la izquierda de la subteniente María, el coronel Luis Alfonso Rebulli Capelli, quién según Schirmer (Intimidades del proyecto político de los militares, p 58) fue asesinado por sus compañeros de armas en una purga interna.
5996 0 0
Data da foto
09/01/1983
Para comentar inicie a sua sessão Aqui
Para comentar inicie a sua sessão Aqui
CAPTURA DE LA SUBTENIENTE MARÍA
Aminta Azucena Soria González, originaria de Colomba, Quetzaltenango, quien utilizaba el seudónimo María en el Frente Luis Ixmatá de la Organización del Pueblo en Armas, se trasladó de un campamento guerrillero hacia la casa de sus padres, para una visita familiar, en noviembre de 1982. Denunciada al ejército por una persona que la reconoció, logró evadir el operativo montado para su captura. Los elementos militares secuestraron entonces a su padre y le indicaron a la familia que si ella no se presentaba lo matarían. El 7 de noviembre María se entregó en el destacamento militar Santa Ana Berlín en Coatepeque. En enero de 1983, el general Ríos Montt junto a su secretario de relaciones públicas, Gonzalo Asturias Montenegro, anunciaron la captura en un operativo militar de la “Comandante María”. Fue obligada a colaborar en acciones de propaganda y luego ya no se supo más de ella. En la fotografía publicada por Prensa Libre, a la izquierda de la subteniente María, el coronel Luis Alfonso Rebulli Capelli, quién según Schirmer (Intimidades del proyecto político de los militares, p 58) fue asesinado por sus compañeros de armas en una purga interna.
5996 0 0
Data da foto
09/01/1983
INTERESSA-ME
Se está interessado/a em adquirir esta imagem, a partir da PHOTTIC comunicaremos o seu interesse ao proprietário para que possam entrar em contacto.
Os dados fornecidos serão enviados entre os respetivos utilizadores. A Phottic não se responsabiliza pelo tratamento nem pelo uso que possam fazer dos mesmos.
*Para poder comunicar ao proprietário o seu interesse na foto é necessário previamente iniciar a sessão
REDES SOCIAIS