
LA MILITARIZACIÓN DEL ESTADO
En Guatemala, las élites económicas han recurrido a la fuerza armada para garantizar la existencia de un Estado que garantice sus privilegios. El gobierno de Justo Rufino Barrios inicia un proceso de militarización del Estado, que se agudiza en el marco de las estrategias contrainsurgentes. Bien sea por elecciones “democráticas”, golpes de estado, fraudes o tras bambalinas, el Ejército ha sido depositario del ejercicio del poder. Los presidentes civiles, en mayor o menor grado, han gobernado a la sombra de estructuras castrenses. La militarización del Estado ha significado, la abusiva intervención de las fuerzas armadas como institución o de sus miembros individualmente, en la conducción del Estado, en la práctica se traduce en un sistema de privilegios (Cazali). En la fotografía coinciden tres exgobernantes militares, Carlos Arana Osorio al centro y en los extremos Efraín Ríos Montt y Kjell Laugerud García.
1892 0 0
Data da foto
Para comentar inicie a sua sessão Aqui
Para comentar inicie a sua sessão Aqui
LA MILITARIZACIÓN DEL ESTADO
En Guatemala, las élites económicas han recurrido a la fuerza armada para garantizar la existencia de un Estado que garantice sus privilegios. El gobierno de Justo Rufino Barrios inicia un proceso de militarización del Estado, que se agudiza en el marco de las estrategias contrainsurgentes. Bien sea por elecciones “democráticas”, golpes de estado, fraudes o tras bambalinas, el Ejército ha sido depositario del ejercicio del poder. Los presidentes civiles, en mayor o menor grado, han gobernado a la sombra de estructuras castrenses. La militarización del Estado ha significado, la abusiva intervención de las fuerzas armadas como institución o de sus miembros individualmente, en la conducción del Estado, en la práctica se traduce en un sistema de privilegios (Cazali). En la fotografía coinciden tres exgobernantes militares, Carlos Arana Osorio al centro y en los extremos Efraín Ríos Montt y Kjell Laugerud García.
1892 0 0
Data da foto
INTERESSA-ME
Se está interessado/a em adquirir esta imagem, a partir da PHOTTIC comunicaremos o seu interesse ao proprietário para que possam entrar em contacto.
Os dados fornecidos serão enviados entre os respetivos utilizadores. A Phottic não se responsabiliza pelo tratamento nem pelo uso que possam fazer dos mesmos.
*Para poder comunicar ao proprietário o seu interesse na foto é necessário previamente iniciar a sessão
REDES SOCIAIS