
Nova rua
Apertura da rua Conde Vallellano, ala polos anos cincoenta. Se abrian novos espazos cara a o mar, a o fondo da imaxen vemos o Banco da Coruña.
La imprenta "Gráficas Baños", cuyos propietarios eran Paco(+) y Mingos Baños Fabeiro -Paco había trabajado en la "Imprenta Bendaña" y Mingos en la "Imprenta Quintáns"-, se estableció entre los años 1959/1960?, y estaba ubicada en la calle Héroes del Alcázar (hoy Rúa da Baldosa), entre la parte trasera de la Caja de Ahorros de Vigo y el bar "Entra y verás". Como dice Luis, detrás de Almacenes Olmedo.
La "Imprenta Bendaña", como dice Paco, estaba en la calle Valentín Viqueira, esquina a Juan García, justo enfrente de la "Ferretería Sobrino".
En cuanto a la "Imprenta Quintáns", también tiene razón Paco al decir que, en la fotografía, es la casa que en la esquina parece que tiene un farol -tal vez un reloj, no estoy seguro-, y cuyas fachadas daban a la calle Juan García y al Callejón de Camilo Mera (que así se denominaba, por ser el nombre del propietario de la panadería que allí había, antes de abrirse la calle Conde de Vallellano). Como curiosidad, decir que esta imprenta era la única que se encargaba de imprimir las esquelas, cualquier día de la semana, y a cualquier hora del día o de la noche.
Enfrente de la "Imprenta Quintáns", en la misma calle Juan García -edificio que se ve en la fotografía- estaba el "Almacén de Coloniales de Alfonso Rolán".
Para terminar ¡Uf!, a continuación del almacén de coloniales estaba el "Hotel La Vizcaína", cuya fachada principal daba (¡qué expresión!) a la avda. de la Marina.
Comentario por Roberto Núñez Porto (15-07-2009 22:12)
El comentario que intentabe escribir era relativo a un recuerdo que me trae la imprenta Bendaña en la que recuerdo haber comprado papel de colores para que novio de una de mis tias, y luego marido, me "fabricara" con dos cajas de zapatos y estos papeles: un portal de Belén, un castillo de Herodes y una estrella con cola como los cometas. Luego un corcho grande y otro pequeño los convirtió en un pozo con caldero y todo.
Todo aquello, junto con figuras compradas en la Carrachaza, unas tiras de papel "de plata" de algun chocolate para hacer el rio, un trozo de espejo que le habia pedido a Manolo Lameiro en la de Corbatilla para hacer un lago, musgo, serrín para los caminos y harina para la nieve constituyó mi primer Belén.
Los elementos principales los conservé muchos años, le fuí sumando figuras y luego lo heredaron unos primos mios.
Todo esto, con mas medios, lo reviví con mis hijos.
¡Cuanto se puede disfrutar con cosas pequeñas!.
Incluso con los recuerdos que trae de nuevo a la memoria los comentarios que acompañan estas fotos
Comentario por Paco Salgado (15-07-2009 23:35)
En el comentario núm. 6, la fecha en la que se establecieron los hermanos Paco y Mingos, "Gráficas Baños", la he reconsiderado, ya que no la sé con exactitud. Por ello, mejor diré que fue a finales de los '50.
Y ya que hemos hablado de tres imprentas de la zona, no sería justo omitir la "Imprenta J. Paz", que estaba ubicada en La Baldosa (justo en donde hoy, en el nuevo edificio, está "Óptica Galicia"). Y, finalmente, en la calle Ramón y Cajal, "Imprenta La Celta" (ya desaparecida), que era la decana -espero no estar equivocado-, y en ella se imprimía la gaceta "Galicia Nueva", entre otras publicaciones. De todos modos, lo reconozco, no estoy en condiciones de ampliar esta información. Ruego al que pueda aportar más detalles, que nos ilustre sobre la labor literaria de aquella histórica imprenta.
Comentario por Roberto Núñez Porto (16-07-2009 18:26)
Si no recuerdo mal en la Imprenta Quintans se imprimia la Hoja Parroquial que luego se encargaba de distribuir Dña Perpetua con la ayuda de algunos alumnos.
Unas se repartian puerta a puerta (las cercanas a la escuela) y otras se enviaban por correo con la dirección escrita a mano sobre una faja de papel que envolvía a la hoja parroquial que previamente se había doblado en tres partes en dirección longitudinal.
La casa que recuerdo con más cariño de las que yo repartía era de de Ramón Cuervo (casa de la que tenemos una foto en el blog con la fuente de Santa Lucia).
La señora, madre de Moncho, Tarano y Rosinita, siempre me daba las gracias y una magdalena.
Comentario por Paco Salgado (16-07-2009 23:29)

Data da foto
Para comentar inicie a sua sessão Aqui
Para comentar inicie a sua sessão Aqui
Nova rua
Apertura da rua Conde Vallellano, ala polos anos cincoenta. Se abrian novos espazos cara a o mar, a o fondo da imaxen vemos o Banco da Coruña.
La imprenta "Gráficas Baños", cuyos propietarios eran Paco(+) y Mingos Baños Fabeiro -Paco había trabajado en la "Imprenta Bendaña" y Mingos en la "Imprenta Quintáns"-, se estableció entre los años 1959/1960?, y estaba ubicada en la calle Héroes del Alcázar (hoy Rúa da Baldosa), entre la parte trasera de la Caja de Ahorros de Vigo y el bar "Entra y verás". Como dice Luis, detrás de Almacenes Olmedo.
La "Imprenta Bendaña", como dice Paco, estaba en la calle Valentín Viqueira, esquina a Juan García, justo enfrente de la "Ferretería Sobrino".
En cuanto a la "Imprenta Quintáns", también tiene razón Paco al decir que, en la fotografía, es la casa que en la esquina parece que tiene un farol -tal vez un reloj, no estoy seguro-, y cuyas fachadas daban a la calle Juan García y al Callejón de Camilo Mera (que así se denominaba, por ser el nombre del propietario de la panadería que allí había, antes de abrirse la calle Conde de Vallellano). Como curiosidad, decir que esta imprenta era la única que se encargaba de imprimir las esquelas, cualquier día de la semana, y a cualquier hora del día o de la noche.
Enfrente de la "Imprenta Quintáns", en la misma calle Juan García -edificio que se ve en la fotografía- estaba el "Almacén de Coloniales de Alfonso Rolán".
Para terminar ¡Uf!, a continuación del almacén de coloniales estaba el "Hotel La Vizcaína", cuya fachada principal daba (¡qué expresión!) a la avda. de la Marina.
Comentario por Roberto Núñez Porto (15-07-2009 22:12)
El comentario que intentabe escribir era relativo a un recuerdo que me trae la imprenta Bendaña en la que recuerdo haber comprado papel de colores para que novio de una de mis tias, y luego marido, me "fabricara" con dos cajas de zapatos y estos papeles: un portal de Belén, un castillo de Herodes y una estrella con cola como los cometas. Luego un corcho grande y otro pequeño los convirtió en un pozo con caldero y todo.
Todo aquello, junto con figuras compradas en la Carrachaza, unas tiras de papel "de plata" de algun chocolate para hacer el rio, un trozo de espejo que le habia pedido a Manolo Lameiro en la de Corbatilla para hacer un lago, musgo, serrín para los caminos y harina para la nieve constituyó mi primer Belén.
Los elementos principales los conservé muchos años, le fuí sumando figuras y luego lo heredaron unos primos mios.
Todo esto, con mas medios, lo reviví con mis hijos.
¡Cuanto se puede disfrutar con cosas pequeñas!.
Incluso con los recuerdos que trae de nuevo a la memoria los comentarios que acompañan estas fotos
Comentario por Paco Salgado (15-07-2009 23:35)
En el comentario núm. 6, la fecha en la que se establecieron los hermanos Paco y Mingos, "Gráficas Baños", la he reconsiderado, ya que no la sé con exactitud. Por ello, mejor diré que fue a finales de los '50.
Y ya que hemos hablado de tres imprentas de la zona, no sería justo omitir la "Imprenta J. Paz", que estaba ubicada en La Baldosa (justo en donde hoy, en el nuevo edificio, está "Óptica Galicia"). Y, finalmente, en la calle Ramón y Cajal, "Imprenta La Celta" (ya desaparecida), que era la decana -espero no estar equivocado-, y en ella se imprimía la gaceta "Galicia Nueva", entre otras publicaciones. De todos modos, lo reconozco, no estoy en condiciones de ampliar esta información. Ruego al que pueda aportar más detalles, que nos ilustre sobre la labor literaria de aquella histórica imprenta.
Comentario por Roberto Núñez Porto (16-07-2009 18:26)
Si no recuerdo mal en la Imprenta Quintans se imprimia la Hoja Parroquial que luego se encargaba de distribuir Dña Perpetua con la ayuda de algunos alumnos.
Unas se repartian puerta a puerta (las cercanas a la escuela) y otras se enviaban por correo con la dirección escrita a mano sobre una faja de papel que envolvía a la hoja parroquial que previamente se había doblado en tres partes en dirección longitudinal.
La casa que recuerdo con más cariño de las que yo repartía era de de Ramón Cuervo (casa de la que tenemos una foto en el blog con la fuente de Santa Lucia).
La señora, madre de Moncho, Tarano y Rosinita, siempre me daba las gracias y una magdalena.
Comentario por Paco Salgado (16-07-2009 23:29)

Data da foto
INTERESSA-ME
Se está interessado/a em adquirir esta imagem, a partir da PHOTTIC comunicaremos o seu interesse ao proprietário para que possam entrar em contacto.
Os dados fornecidos serão enviados entre os respetivos utilizadores. A Phottic não se responsabiliza pelo tratamento nem pelo uso que possam fazer dos mesmos.
*Para poder comunicar ao proprietário o seu interesse na foto é necessário previamente iniciar a sessão
REDES SOCIAIS