

Virxilio Vieitez, el fotógrafo de Soutelo
En 2008, cuando esta web era tan sólo un proyecto, Pablo Osorio fue invitado a comentar una de las fotografías de la Exposición retrospectiva de Virxilio Vieitez. El acto formaba parte del VIII aniversario del MUSEO MARCO. Entre todas las instantáneas, elegí la de "José Manuel", un seminarista que posaba con la lambretta de nuestro fotógrafo en Soutelo de Montes. Unos días después de la inauguración, tuve la oportunidad de hacer una visita guiada con Keta Vieitez, hija del artista. También mantuvimos una pequeña charla de la que hoy subo un pequeño extracto.
Tal y como nos apunta Keta, Virxilio solo fotografiaba bajo demanda. Con una consigna incontestable: “Foto hecha, foto pagada”. Nunca lo hizo con fines puramente artísticos. Empezó en una diminuta habitación de su domicilio familiar. Un cuarto reducido. Dotado tan solo de un pequeño ventanal y un foco frontal. De ahí el protagonismo de las sombras en estas primeras instantáneas. Apenas había aire. Apenas te podías mover. Apenas había espacio para retratar un grupo de tres personas. Como los clientes se separasen unos centímetros, corrían el riesgo de salir “mutilados”.
Cuando Virxilio sale a la calle, se le abre un nuevo mundo de posibilidades. A sus retratados no los situaba de cualquier manera. Lo hacía a conciencia, buscando una meticulosa composición al margen de las tendencias imperantes en su época. Hacía en definitiva lo que le daba la gana y es lo que lo hace ser tan original. Un aspecto que llama la atención en sus retratos es la seriedad de sus protagonistas. Al ser tan meticuloso en aspectos como la perspectiva, la luz o el plano, la espera se hacía interminable y las sonrisas con la que sus clientes empezaban la sesión, se les borraba pasados unos minutos. Y es cuando el rostro refleja realmente lo que estas personas llevan dentro. Es entonces cuando Virgilio dispara. Una vez sacada la fotografía, soltaba la máquina y los despedía con un: “Xa está”. La carretera es un icono importante que se repite a lo largo de su obra, ya que le daba la línea de la perspectiva.
Lo que mucha gente no sabe es que trabajó para una compañía de seguros, lo que le llevó a fotografiar accidentes y peritaciones. También hacía catálogos de ataúdes. Cuando se hizo obligatorio el DNI, mucha gente se enfrentó al retrato por primera vez. Quizás la única. Días antes, se hacía un aviso indicando que pasaría el fotógrafo. El llevaba la tela blanca que colocaba al lado del cuartel de la Guardia Civil. El fondo blanco era obligatorio para los documentos oficiales. Después pedía un taburete y en ocasiones la colaboración de los retratados para sujetar la telón de fondo. A muchos de ellos los iban a llamar a casa o al campo, de ahí que en los retratos saliesen harapientos. Otros se acercaban engalanados con sus mejores prendas. Las que llevaban los domingos a misa. Las que se hacían de perfil, eran para el pasaporte. Y aunque fotografió tanto a los a los que emigraron, como a los que volvieron ostentando su opulencia, siempre se sintió más interesado en los que se quedaron y forjaron el país.
Fue vespista (PO-33988) y Lambrettista (PO-11497). Pero lejos de tener devoción por sus scooters, para él eran meramente un medio de transporte práctico y necesario para ejercer su oficio. Al igual que por sus cámaras (nunca sintió devoción por ninguna en particular), sus scooters eran solo el medio que le llevaba al fin fotográfico.
Virxilio Vieitez es sin duda, uno de los grandes de la fotografía española. Cartier-Bresson, que le conoció en París, incluyó una imagen del fotógrafo gallego en su libro: Mis fotos favoritas.
.....
Las fotografías de este artículo han sido facilitadas por el Departamento de Comunicación del MUSEO MARCO de Vigo.

Fecha de la foto
Para comentar inicia tu sesión aquí
Para comentar inicia tu sesión aquí
Virxilio Vieitez, el fotógrafo de Soutelo
En 2008, cuando esta web era tan sólo un proyecto, Pablo Osorio fue invitado a comentar una de las fotografías de la Exposición retrospectiva de Virxilio Vieitez. El acto formaba parte del VIII aniversario del MUSEO MARCO. Entre todas las instantáneas, elegí la de "José Manuel", un seminarista que posaba con la lambretta de nuestro fotógrafo en Soutelo de Montes. Unos días después de la inauguración, tuve la oportunidad de hacer una visita guiada con Keta Vieitez, hija del artista. También mantuvimos una pequeña charla de la que hoy subo un pequeño extracto.
Tal y como nos apunta Keta, Virxilio solo fotografiaba bajo demanda. Con una consigna incontestable: “Foto hecha, foto pagada”. Nunca lo hizo con fines puramente artísticos. Empezó en una diminuta habitación de su domicilio familiar. Un cuarto reducido. Dotado tan solo de un pequeño ventanal y un foco frontal. De ahí el protagonismo de las sombras en estas primeras instantáneas. Apenas había aire. Apenas te podías mover. Apenas había espacio para retratar un grupo de tres personas. Como los clientes se separasen unos centímetros, corrían el riesgo de salir “mutilados”.
Cuando Virxilio sale a la calle, se le abre un nuevo mundo de posibilidades. A sus retratados no los situaba de cualquier manera. Lo hacía a conciencia, buscando una meticulosa composición al margen de las tendencias imperantes en su época. Hacía en definitiva lo que le daba la gana y es lo que lo hace ser tan original. Un aspecto que llama la atención en sus retratos es la seriedad de sus protagonistas. Al ser tan meticuloso en aspectos como la perspectiva, la luz o el plano, la espera se hacía interminable y las sonrisas con la que sus clientes empezaban la sesión, se les borraba pasados unos minutos. Y es cuando el rostro refleja realmente lo que estas personas llevan dentro. Es entonces cuando Virgilio dispara. Una vez sacada la fotografía, soltaba la máquina y los despedía con un: “Xa está”. La carretera es un icono importante que se repite a lo largo de su obra, ya que le daba la línea de la perspectiva.
Lo que mucha gente no sabe es que trabajó para una compañía de seguros, lo que le llevó a fotografiar accidentes y peritaciones. También hacía catálogos de ataúdes. Cuando se hizo obligatorio el DNI, mucha gente se enfrentó al retrato por primera vez. Quizás la única. Días antes, se hacía un aviso indicando que pasaría el fotógrafo. El llevaba la tela blanca que colocaba al lado del cuartel de la Guardia Civil. El fondo blanco era obligatorio para los documentos oficiales. Después pedía un taburete y en ocasiones la colaboración de los retratados para sujetar la telón de fondo. A muchos de ellos los iban a llamar a casa o al campo, de ahí que en los retratos saliesen harapientos. Otros se acercaban engalanados con sus mejores prendas. Las que llevaban los domingos a misa. Las que se hacían de perfil, eran para el pasaporte. Y aunque fotografió tanto a los a los que emigraron, como a los que volvieron ostentando su opulencia, siempre se sintió más interesado en los que se quedaron y forjaron el país.
Fue vespista (PO-33988) y Lambrettista (PO-11497). Pero lejos de tener devoción por sus scooters, para él eran meramente un medio de transporte práctico y necesario para ejercer su oficio. Al igual que por sus cámaras (nunca sintió devoción por ninguna en particular), sus scooters eran solo el medio que le llevaba al fin fotográfico.
Virxilio Vieitez es sin duda, uno de los grandes de la fotografía española. Cartier-Bresson, que le conoció en París, incluyó una imagen del fotógrafo gallego en su libro: Mis fotos favoritas.
.....
Las fotografías de este artículo han sido facilitadas por el Departamento de Comunicación del MUSEO MARCO de Vigo.

Fecha de la foto
ME INTERESA
Si está interesado/a en adquirir esta imagen desde PHOTTIC le trasladaremos su interés al propietario para que se pongan en contacto entre ustedes.
Los datos aportados serán enviados entre ustedes y Phottic no se hace responsable de su tratamiento ni del uso que puedan hacer de los mismos.
*Para poder solicitar al propietario su interés en la foto debe estar previamente logueado
REDES SOCIALES