
Na rua Edelmiro Trillo
Por las paredes, diria que es el locál del Liceo Recreo..
Afinando, afinando, el de la derecha sentado, pudiera ser Faustino Patiño.
Comentario por luis
¿ Tu sabes como se le llamaba a los bares de las sociedades recreativas y otros lugares como estaciones de ferrocarríl, cines, etc.?
Pues una palabra a la que le quedan pocos años de vida, "ambigú", aún que sigue figurando en el diccionario de la RAE.
Y puesto a pensár,la memoria sociál, no solo son imagenes, sinó tambien palabras.
¿Seria factible que los Sres. Rectores dedicasen una galeria a las palabras que se usaban en Villagarcia, y que estan a punto de desaparecer.?
Hoy en el Auditorio en vez de zona A,B y C, que es mas facíl,antes le llamarian "Butaca de Patio","Platea" o "General" y "Anfiteatro".
Que palabra tan importante para Villagarcia como "gabarra", y seguro que los menores de treinta años no tienen idea de lo que es.
Pick-up, gramola, fonógrafo, gramófono, tocadiscos.
Tren ascendente, tren descenente.
María la guardesa (en el paso a nivel)
El "Cabaret", las ruinas próximas al Colelgio León XIII
la Casa Cuadrada, el Os Duráns.
Los "condes": calderos con TODA la basura de las casas, que se tiraba al mar.
Fielato: caseta donde estaba el cobrador de arbitrios.
El "murió" o la "cocina": última clase del Colegio Leòn XIII. Allí nos dio clase Don Rafael Carrasco Calderón y no se quejaba del "aula".
Los "recortes" de churros,para las economías modestas.
"Está para As Canudas" (Cementerio de las Carolinas);"Está a morrer".
La "chapa"; matrícula de las bicicletas.
El "gallinero"; General en los cines.
Comentario por Daniel Garrido Castromán

Fecha de la foto
Para comentar inicia tu sesión aquí

Para comentar inicia tu sesión aquí

Cccassaa · 10/03/2018 14:24
Sin duda es el "ambigú" del Recreo Liceo, con Rufino Sáez al frente que es el señor que aparece detrás de la barra, que por cierto, es altísima y casi no le llega al cliente que está apoyado en ella. Tiene razón Mary, que el de la derecha es Faustino y a la izquierda y pegado a la ventana está Juan el de la Frutería Valenciana y el que asoma la cabeza, segundo por la derecha, es Pepe Abalo, de Ultramarinos Los Pepes. La foto debe ser de la época de carnavales por los adornos del techo. Cándido
Mari Patiño. · 09/03/2018 13:33
Hola a todas-os. Eu non sei que bar era este, pero ó que está sentado, con esa pose tan elegante, é meu curmán Faustino, morto fai moitos anos. En canto o artigo de Daniel Garrido,paréceme estupendo, a mín, tamén gutaríame que esas palabras tan nosas, non se perdesen. Un sudo.

Na rua Edelmiro Trillo
Por las paredes, diria que es el locál del Liceo Recreo..
Afinando, afinando, el de la derecha sentado, pudiera ser Faustino Patiño.
Comentario por luis
¿ Tu sabes como se le llamaba a los bares de las sociedades recreativas y otros lugares como estaciones de ferrocarríl, cines, etc.?
Pues una palabra a la que le quedan pocos años de vida, "ambigú", aún que sigue figurando en el diccionario de la RAE.
Y puesto a pensár,la memoria sociál, no solo son imagenes, sinó tambien palabras.
¿Seria factible que los Sres. Rectores dedicasen una galeria a las palabras que se usaban en Villagarcia, y que estan a punto de desaparecer.?
Hoy en el Auditorio en vez de zona A,B y C, que es mas facíl,antes le llamarian "Butaca de Patio","Platea" o "General" y "Anfiteatro".
Que palabra tan importante para Villagarcia como "gabarra", y seguro que los menores de treinta años no tienen idea de lo que es.
Pick-up, gramola, fonógrafo, gramófono, tocadiscos.
Tren ascendente, tren descenente.
María la guardesa (en el paso a nivel)
El "Cabaret", las ruinas próximas al Colelgio León XIII
la Casa Cuadrada, el Os Duráns.
Los "condes": calderos con TODA la basura de las casas, que se tiraba al mar.
Fielato: caseta donde estaba el cobrador de arbitrios.
El "murió" o la "cocina": última clase del Colegio Leòn XIII. Allí nos dio clase Don Rafael Carrasco Calderón y no se quejaba del "aula".
Los "recortes" de churros,para las economías modestas.
"Está para As Canudas" (Cementerio de las Carolinas);"Está a morrer".
La "chapa"; matrícula de las bicicletas.
El "gallinero"; General en los cines.
Comentario por Daniel Garrido Castromán

Fecha de la foto
REDES SOCIALES
ME INTERESA
Si está interesado/a en adquirir esta imagen desde PHOTTIC le trasladaremos su interés al propietario para que se pongan en contacto entre ustedes.
Los datos aportados serán enviados entre ustedes y Phottic no se hace responsable de su tratamiento ni del uso que puedan hacer de los mismos.
*Para poder solicitar al propietario su interés en la foto debe estar previamente logueado
Cccassaa · 10/03/2018 14:24
Sin duda es el "ambigú" del Recreo Liceo, con Rufino Sáez al frente que es el señor que aparece detrás de la barra, que por cierto, es altísima y casi no le llega al cliente que está apoyado en ella. Tiene razón Mary, que el de la derecha es Faustino y a la izquierda y pegado a la ventana está Juan el de la Frutería Valenciana y el que asoma la cabeza, segundo por la derecha, es Pepe Abalo, de Ultramarinos Los Pepes. La foto debe ser de la época de carnavales por los adornos del techo. Cándido
Mari Patiño. · 09/03/2018 13:33
Hola a todas-os. Eu non sei que bar era este, pero ó que está sentado, con esa pose tan elegante, é meu curmán Faustino, morto fai moitos anos. En canto o artigo de Daniel Garrido,paréceme estupendo, a mín, tamén gutaríame que esas palabras tan nosas, non se perdesen. Un sudo.