

JOSÉ FELICIANO AMA
El 28 de enero de 1932 en la República de El Salvador, fuerzas militares con el apoyo de paramilitares al servicio de terratenientes, torturaron hasta la muerte y luego colgaron de un árbol al líder indígena José Feliciano Ama. Sus ejecutores no permitieron que lo enterraran, su cuerpo sin vida permaneció una semana colgado. Feliciano fue uno de los líderes indígenas de Izalco que dirigió los levantamientos populares ocurridos en El Salvador en el año 1932, en protesta por los despojos de tierras a las comunidades campesinas, el fraude electoral y abusos de sectores políticos tradicionales y las élites económicas. La violenta respuesta del gobierno y terratenientes provocó oleadas de masacres que cobraron la vida de unas treinta mil personas y produjo el casi exterminio de los indígenas y la cultura pipil en El Salvador.
5918 0 0
Fecha de la foto
28/01/1932
Para comentar inicia tu sesión aquí
Para comentar inicia tu sesión aquí
JOSÉ FELICIANO AMA
El 28 de enero de 1932 en la República de El Salvador, fuerzas militares con el apoyo de paramilitares al servicio de terratenientes, torturaron hasta la muerte y luego colgaron de un árbol al líder indígena José Feliciano Ama. Sus ejecutores no permitieron que lo enterraran, su cuerpo sin vida permaneció una semana colgado. Feliciano fue uno de los líderes indígenas de Izalco que dirigió los levantamientos populares ocurridos en El Salvador en el año 1932, en protesta por los despojos de tierras a las comunidades campesinas, el fraude electoral y abusos de sectores políticos tradicionales y las élites económicas. La violenta respuesta del gobierno y terratenientes provocó oleadas de masacres que cobraron la vida de unas treinta mil personas y produjo el casi exterminio de los indígenas y la cultura pipil en El Salvador.
5918 0 0
Fecha de la foto
28/01/1932
ME INTERESA
Si está interesado/a en adquirir esta imagen desde PHOTTIC le trasladaremos su interés al propietario para que se pongan en contacto entre ustedes.
Los datos aportados serán enviados entre ustedes y Phottic no se hace responsable de su tratamiento ni del uso que puedan hacer de los mismos.
*Para poder solicitar al propietario su interés en la foto debe estar previamente logueado
REDES SOCIALES