

Os barcos da emigracion
Chicha a nai de Litos viaxaba desde Venezuela a Vigo na ultima parte de dita travesia, xa estaban o Cabo S Roque, o Cabo S Vicente o Montserrat
4162 0 1
Fecha de la foto
Para comentar inicia tu sesión aquí

Para comentar inicia tu sesión aquí

O Faiado da Memoria · 20/09/2016 08:30
De 1889 a 1893, fueron puestos en servicio un nuevo Danube, Orinoco, Clyde, Thamas y Atrato , que llevaban 174 pasajeros de primera clase, 44 de segunda y 330 de tercera. .
En la primera década del siglo pasado, entraron en servicio el Aragón, Avón Araguaya, Asturias, Arlanza y Almanzora, que aún recuerdan algunos vigueses, así como los de la Serie D: Deseado, primero que volvió a Vigo después de la gran guerra de 1914, aún camuflado, Demerara, Desna, Drina, entre otros.
En 1927 fueron construidos el segundo Asturias y el Alcántara, primeros barcos a motor, y que, fueron retirados después de 30 años de servicio.
Posteriormente, la Compañía adquirió los buques Highland. que prestaron servicio con Sudamérica e Inglaterra hasta los años cincuenta, en que se construyeron tres barcos de 20.000 toneladas, el Amazón, Aragón y Arlanza, botados en 1954 y que entraron en servicio seguidamente.
Tenían capacidad para 100 pasajeros de primera clase, con cuartos de baño para todos los camarotes 100 pasajeros de segunda clase, y 270 de tercera, además de grandes salones y tres piscinas para cada una de las clases.
Todos los barcos, contaban con aire acondicionado y estaban provistos de estabilizadores, cuyo éxito había sido demostrado en el Andes. Alcanzaban una velocidad de 18 nudos.
Esos tres buques fueron habituales en Vigo durante muchos años.
La compañía
La Royal Mail Steam Packet Company, debe su fundación al tesón y espíritu de empresa de Mr. James MacQueen, quien, vista la necesidad del comercio británico de regularizar sus comunicaciones postales con Norte y Centroamérica, decidió, en unión de varios banqueros, industriales y comerciantes, organizar una compañía naviera que tuviese un servicio regular entre Inglaterra, Norteamérica y los países del Caribe. De ahí el nombre de Mala Real Inglesa con que fue conocida posteriormente al extender sus servicios al Brasil, con escala en Lisboa, y que conservó al tocar en Vigo.
Su primer barco fue el Clyde, cuya botadura tuvo lugar en Greenock el 25 de febrero de 1841. El viaje a Río de Janeiro llevaba 29 días y 19 horas, y a Buenos Aires 38 días y 3 horas.
Informacion de Faro de Vigo

Os barcos da emigracion
Chicha a nai de Litos viaxaba desde Venezuela a Vigo na ultima parte de dita travesia, xa estaban o Cabo S Roque, o Cabo S Vicente o Montserrat
4162 0 1
Fecha de la foto
REDES SOCIALES
ME INTERESA
Si está interesado/a en adquirir esta imagen desde PHOTTIC le trasladaremos su interés al propietario para que se pongan en contacto entre ustedes.
Los datos aportados serán enviados entre ustedes y Phottic no se hace responsable de su tratamiento ni del uso que puedan hacer de los mismos.
*Para poder solicitar al propietario su interés en la foto debe estar previamente logueado
O Faiado da Memoria · 20/09/2016 08:30
De 1889 a 1893, fueron puestos en servicio un nuevo Danube, Orinoco, Clyde, Thamas y Atrato , que llevaban 174 pasajeros de primera clase, 44 de segunda y 330 de tercera. .
En la primera década del siglo pasado, entraron en servicio el Aragón, Avón Araguaya, Asturias, Arlanza y Almanzora, que aún recuerdan algunos vigueses, así como los de la Serie D: Deseado, primero que volvió a Vigo después de la gran guerra de 1914, aún camuflado, Demerara, Desna, Drina, entre otros.
En 1927 fueron construidos el segundo Asturias y el Alcántara, primeros barcos a motor, y que, fueron retirados después de 30 años de servicio.
Posteriormente, la Compañía adquirió los buques Highland. que prestaron servicio con Sudamérica e Inglaterra hasta los años cincuenta, en que se construyeron tres barcos de 20.000 toneladas, el Amazón, Aragón y Arlanza, botados en 1954 y que entraron en servicio seguidamente.
Tenían capacidad para 100 pasajeros de primera clase, con cuartos de baño para todos los camarotes 100 pasajeros de segunda clase, y 270 de tercera, además de grandes salones y tres piscinas para cada una de las clases.
Todos los barcos, contaban con aire acondicionado y estaban provistos de estabilizadores, cuyo éxito había sido demostrado en el Andes. Alcanzaban una velocidad de 18 nudos.
Esos tres buques fueron habituales en Vigo durante muchos años.
La compañía
La Royal Mail Steam Packet Company, debe su fundación al tesón y espíritu de empresa de Mr. James MacQueen, quien, vista la necesidad del comercio británico de regularizar sus comunicaciones postales con Norte y Centroamérica, decidió, en unión de varios banqueros, industriales y comerciantes, organizar una compañía naviera que tuviese un servicio regular entre Inglaterra, Norteamérica y los países del Caribe. De ahí el nombre de Mala Real Inglesa con que fue conocida posteriormente al extender sus servicios al Brasil, con escala en Lisboa, y que conservó al tocar en Vigo.
Su primer barco fue el Clyde, cuya botadura tuvo lugar en Greenock el 25 de febrero de 1841. El viaje a Río de Janeiro llevaba 29 días y 19 horas, y a Buenos Aires 38 días y 3 horas.
Informacion de Faro de Vigo