

PABLO YAQUI
El 20 de diciembre de 2004 personas desconocidas asesinaron a Florentin Gudiel (Pablo Yaki), quien por muchos años militó en la Organización del Pueblo en Armas. Don Florentín nació en Jutiapa y se trasladó para vivir en Santa Lucía Cotzumalguapa. Por su labor en pro de las comunidades fue designado Héroe Anónimo, por las Naciones Unidas. “Su lucha le llevó a ser catequista y miembro de la tercera orden de San Francisco de Asís; a alfabetizar e impulsar proyectos de vivienda en la década de los setenta; a trabajar con el movimiento sindical y popular impulsando los derechos laborales y salariales; a fundar el cooperativismo a través de la Cooperativa Horizontes; a participar en el movimiento revolucionario lo que lo condujo al refugio; a formar parte del movimiento de derechos humanos a través de su voluntariado en apoyo a los derechos de la mujer…..El día de su muerte estaba apoyando a las comunidades de desmovilizados en el proyecto de vivienda. Asimismo, estaba reconstruyendo la memoria del conflicto armado que había empezado con la historia de los mártires del CUC. (Claudia Samayoa, En el primer aniversario del asesinato de Florentín Gudiel).
754 0 0
Fecha de la foto
20/12/2004
Para comentar inicia tu sesión aquí
Para comentar inicia tu sesión aquí
PABLO YAQUI
El 20 de diciembre de 2004 personas desconocidas asesinaron a Florentin Gudiel (Pablo Yaki), quien por muchos años militó en la Organización del Pueblo en Armas. Don Florentín nació en Jutiapa y se trasladó para vivir en Santa Lucía Cotzumalguapa. Por su labor en pro de las comunidades fue designado Héroe Anónimo, por las Naciones Unidas. “Su lucha le llevó a ser catequista y miembro de la tercera orden de San Francisco de Asís; a alfabetizar e impulsar proyectos de vivienda en la década de los setenta; a trabajar con el movimiento sindical y popular impulsando los derechos laborales y salariales; a fundar el cooperativismo a través de la Cooperativa Horizontes; a participar en el movimiento revolucionario lo que lo condujo al refugio; a formar parte del movimiento de derechos humanos a través de su voluntariado en apoyo a los derechos de la mujer…..El día de su muerte estaba apoyando a las comunidades de desmovilizados en el proyecto de vivienda. Asimismo, estaba reconstruyendo la memoria del conflicto armado que había empezado con la historia de los mártires del CUC. (Claudia Samayoa, En el primer aniversario del asesinato de Florentín Gudiel).
754 0 0
Fecha de la foto
20/12/2004
ME INTERESA
Si está interesado/a en adquirir esta imagen desde PHOTTIC le trasladaremos su interés al propietario para que se pongan en contacto entre ustedes.
Los datos aportados serán enviados entre ustedes y Phottic no se hace responsable de su tratamiento ni del uso que puedan hacer de los mismos.
*Para poder solicitar al propietario su interés en la foto debe estar previamente logueado
REDES SOCIALES