
Logo foi a Baldosa
A pesár de ser una calle centrica,teniamos abandonados los establecimientos comerciales de esta calle.
Empezando por la izquierda de la foto,estaba Perez Hermanos,en donde vendian telas y tejidos, propiedad de Jaime Muñoz Arosa.
A continuación, habia un establecimiento que vendia material electrico, y que era propiedad de Luís Pintór.
Lindando con este ultimo, habia una zapateria (en este momento no me acuerdo del nombre), pero que al propietario le llamaban Luís "Nogueguen"(no jueguen).El sobrenombre, venia de cuando los niños jugaban a la pelota delante de su tienda, y para que se marchasen, les decia "niños no gueguen".
Y por ultimo haciendo esquina con el callejón, la imprenta Paz.
Despues del callejón dos bares, en los que actualmente están el Román y el Xesteira,pero que tenian otro nombre, y ya lindando con estos, la peluqueria el Capricho, y la fonda de Pedreira.
Posiblemente se me habra pasado algo.
¿ Como se llamaba el bar a la derecha de la foto con un pequeño toldo ?
¿Quien era el agente de la compañia de seguros Plus Ultra situada en el segundo piso encima del bar ?
¿ Podria vivír la familia Santorum en una de las casas a la derecha de la foto ?
El bar de la derecha, no se por que lo asocio con Gainza, que habia jugado al futbol en el Arosa y en el Villagarcia.
Seguír.......
Comentario por luis (10-09-2009 23:18)
Luis; el bar que estaba a continuacion del de Roman,(anteriormente Ultramarinos " La Palomita " )era el Bar Bodegon, regentado por la Sra. Luisa y su sobrino Daniel, con su famoso LORO ( paga, paga, borracho ) y luego el Xesteira.
En cuanto al Villagarcia, donde hablas de Gainza, era de su tio politico Juan " El Catalan ", casado con Asunción "La Cunicha", apodo que tambien lleva Gainza.
Comentario por Cunino (11-09-2009 01:16)
En el edificio nº 7, donde hoy está el Bar Román, vivía el fundador y primer propietario de “Galicia Nueva”, Juan Gándara, de ahí el nombre de este callejón; en fechas posteriores estuvieron el ultramarinos de don Serafín Poyán donde se vendían diversos productos (licores de todas clases, galletas “María”, harina, azúcar, arroz, habichuelas, aceite a granel que se sacaba del bidón con bomba, etc.); sus empleados eran Moncho Varela, cuyo hijo estuvo empleado de un notario, otro de La Lage, conocido como “El Castizo”, encargado de tostar los cacahuetes y un tercero Albino “el Xibeiro”, experto en cortar el bacalao. Alguien me dijo que, posteriormente, estuvo la casa de comidas de “señora Pepa la Pedreira”, que más tarde, instaló el “Hostal Pedreira” en una casa próxima a la esquina de la Avenida del Conde Vallellano. Luego estuvo el Bar “La Palomita”, del Vicente Pérez y su esposa Estrella Alvarez, padres de Vicente y José Pérez Alvarez, propietario del almacén del mismo nombre que está a continuación del edificio “León XIII”. Según me dijeron, el nombre de “La Palomita” se lo había puesto el padre de Vicente porque, antiguamente, había estado allí una fábrica de chocolates, que no tenía nada con él, y se denominaba “La Paloma”; en el año 1907 se anunciaba: “FÁBRICA DE CHOCOLATES ULTRAMARINOS. Manuel Alvarez. Villagarcía. Esta casa admite encargos de chocolate para fuera de la localidad haciendo grandes rebajas en los pedidos”.
En “La Palomita” trabajó Manolita, la gemela de la “Perfumería Géminis”; su hermana trabajaba en el Ultramarinos “Los Pepes” y, en cierta ocasión en que llegó a “La Palomita” un inspector de la Fiscalía de Tasas (“Inspección de Hacienda”), que ya había visitado a “Los Pepes”, al encontrarse allí a la otra hermana, creyó que era la misma y, muy enfadado, dijo: “ya vinieron a pasarle el parte”. Actualmente esta allí el Bar “Román”.
Comentario por Daniel Garrido Castromán (06-03-2010 22:26)
En donde estaba el Xesteira, hubo un ultramarinos como ya se indicó en otra fotografia de la Baldosa.
En la de esta página, en las casas de la derecha estaba la merceria de Burruel, que tenia una bajadita con peldaños y en la que trabajaba un vecino mio de San Roque. En la casa blanca de la derecha, tuvo Chichita Mera un pequeño horno en donde preparaba el artículo para vender en la plaza.Antigüamente, allí tuvo D. Manuel Rapariz+ su primer taller cuando vino de Santiago y trabajaba conjuntamente con el padre de Suso Rey,el cual posteriormente estuvo conmigo y con mi padre en el taller de Padre Feijoo. Excelente persona y mejor compañero.
Al final de esa fila de la derecha puso Gutierrez su Bar Kuki, donde hoy está Sagra.
Comentario por Cándido (18-07-2010 21:21)

Fecha de la foto
Dirección
Rúa Baldosa, 3, 36600 Vilagarcía de Arousa, Pontevedra, EspañaPara comentar inicia tu sesión aquí
Para comentar inicia tu sesión aquí
Logo foi a Baldosa
A pesár de ser una calle centrica,teniamos abandonados los establecimientos comerciales de esta calle.
Empezando por la izquierda de la foto,estaba Perez Hermanos,en donde vendian telas y tejidos, propiedad de Jaime Muñoz Arosa.
A continuación, habia un establecimiento que vendia material electrico, y que era propiedad de Luís Pintór.
Lindando con este ultimo, habia una zapateria (en este momento no me acuerdo del nombre), pero que al propietario le llamaban Luís "Nogueguen"(no jueguen).El sobrenombre, venia de cuando los niños jugaban a la pelota delante de su tienda, y para que se marchasen, les decia "niños no gueguen".
Y por ultimo haciendo esquina con el callejón, la imprenta Paz.
Despues del callejón dos bares, en los que actualmente están el Román y el Xesteira,pero que tenian otro nombre, y ya lindando con estos, la peluqueria el Capricho, y la fonda de Pedreira.
Posiblemente se me habra pasado algo.
¿ Como se llamaba el bar a la derecha de la foto con un pequeño toldo ?
¿Quien era el agente de la compañia de seguros Plus Ultra situada en el segundo piso encima del bar ?
¿ Podria vivír la familia Santorum en una de las casas a la derecha de la foto ?
El bar de la derecha, no se por que lo asocio con Gainza, que habia jugado al futbol en el Arosa y en el Villagarcia.
Seguír.......
Comentario por luis (10-09-2009 23:18)
Luis; el bar que estaba a continuacion del de Roman,(anteriormente Ultramarinos " La Palomita " )era el Bar Bodegon, regentado por la Sra. Luisa y su sobrino Daniel, con su famoso LORO ( paga, paga, borracho ) y luego el Xesteira.
En cuanto al Villagarcia, donde hablas de Gainza, era de su tio politico Juan " El Catalan ", casado con Asunción "La Cunicha", apodo que tambien lleva Gainza.
Comentario por Cunino (11-09-2009 01:16)
En el edificio nº 7, donde hoy está el Bar Román, vivía el fundador y primer propietario de “Galicia Nueva”, Juan Gándara, de ahí el nombre de este callejón; en fechas posteriores estuvieron el ultramarinos de don Serafín Poyán donde se vendían diversos productos (licores de todas clases, galletas “María”, harina, azúcar, arroz, habichuelas, aceite a granel que se sacaba del bidón con bomba, etc.); sus empleados eran Moncho Varela, cuyo hijo estuvo empleado de un notario, otro de La Lage, conocido como “El Castizo”, encargado de tostar los cacahuetes y un tercero Albino “el Xibeiro”, experto en cortar el bacalao. Alguien me dijo que, posteriormente, estuvo la casa de comidas de “señora Pepa la Pedreira”, que más tarde, instaló el “Hostal Pedreira” en una casa próxima a la esquina de la Avenida del Conde Vallellano. Luego estuvo el Bar “La Palomita”, del Vicente Pérez y su esposa Estrella Alvarez, padres de Vicente y José Pérez Alvarez, propietario del almacén del mismo nombre que está a continuación del edificio “León XIII”. Según me dijeron, el nombre de “La Palomita” se lo había puesto el padre de Vicente porque, antiguamente, había estado allí una fábrica de chocolates, que no tenía nada con él, y se denominaba “La Paloma”; en el año 1907 se anunciaba: “FÁBRICA DE CHOCOLATES ULTRAMARINOS. Manuel Alvarez. Villagarcía. Esta casa admite encargos de chocolate para fuera de la localidad haciendo grandes rebajas en los pedidos”.
En “La Palomita” trabajó Manolita, la gemela de la “Perfumería Géminis”; su hermana trabajaba en el Ultramarinos “Los Pepes” y, en cierta ocasión en que llegó a “La Palomita” un inspector de la Fiscalía de Tasas (“Inspección de Hacienda”), que ya había visitado a “Los Pepes”, al encontrarse allí a la otra hermana, creyó que era la misma y, muy enfadado, dijo: “ya vinieron a pasarle el parte”. Actualmente esta allí el Bar “Román”.
Comentario por Daniel Garrido Castromán (06-03-2010 22:26)
En donde estaba el Xesteira, hubo un ultramarinos como ya se indicó en otra fotografia de la Baldosa.
En la de esta página, en las casas de la derecha estaba la merceria de Burruel, que tenia una bajadita con peldaños y en la que trabajaba un vecino mio de San Roque. En la casa blanca de la derecha, tuvo Chichita Mera un pequeño horno en donde preparaba el artículo para vender en la plaza.Antigüamente, allí tuvo D. Manuel Rapariz+ su primer taller cuando vino de Santiago y trabajaba conjuntamente con el padre de Suso Rey,el cual posteriormente estuvo conmigo y con mi padre en el taller de Padre Feijoo. Excelente persona y mejor compañero.
Al final de esa fila de la derecha puso Gutierrez su Bar Kuki, donde hoy está Sagra.
Comentario por Cándido (18-07-2010 21:21)

Fecha de la foto
ME INTERESA
Si está interesado/a en adquirir esta imagen desde PHOTTIC le trasladaremos su interés al propietario para que se pongan en contacto entre ustedes.
Los datos aportados serán enviados entre ustedes y Phottic no se hace responsable de su tratamiento ni del uso que puedan hacer de los mismos.
*Para poder solicitar al propietario su interés en la foto debe estar previamente logueado
REDES SOCIALES