![](/files/fotos/2016/12/20/xlarge/20161220-050146-20-florentin-gudiel.jpg)
![](/files/fotos/2016/12/20/xlarge/20161220-050146-20-florentin-gudiel.jpg)
PABLO YAQUI
El 20 de diciembre de 2004 personas desconocidas asesinaron a Florentin Gudiel (Pablo Yaki), quien por muchos años militó en la Organización del Pueblo en Armas. Don Florentín nació en Jutiapa y se trasladó para vivir en Santa Lucía Cotzumalguapa. Por su labor en pro de las comunidades fue designado Héroe Anónimo, por las Naciones Unidas. “Su lucha le llevó a ser catequista y miembro de la tercera orden de San Francisco de Asís; a alfabetizar e impulsar proyectos de vivienda en la década de los setenta; a trabajar con el movimiento sindical y popular impulsando los derechos laborales y salariales; a fundar el cooperativismo a través de la Cooperativa Horizontes; a participar en el movimiento revolucionario lo que lo condujo al refugio; a formar parte del movimiento de derechos humanos a través de su voluntariado en apoyo a los derechos de la mujer…..El día de su muerte estaba apoyando a las comunidades de desmovilizados en el proyecto de vivienda. Asimismo, estaba reconstruyendo la memoria del conflicto armado que había empezado con la historia de los mártires del CUC. (Claudia Samayoa, En el primer aniversario del asesinato de Florentín Gudiel).
4393 0 0![](/files/users/avatar/minithumbnail_20170927-143946-1506515986-memorias-de-lucha-revolucionaria-en-guatemala.jpg)
Data de la foto
20/12/2004
Inicia la sessió per comentar aquí
Inicia la sessió per comentar aquí
PABLO YAQUI
El 20 de diciembre de 2004 personas desconocidas asesinaron a Florentin Gudiel (Pablo Yaki), quien por muchos años militó en la Organización del Pueblo en Armas. Don Florentín nació en Jutiapa y se trasladó para vivir en Santa Lucía Cotzumalguapa. Por su labor en pro de las comunidades fue designado Héroe Anónimo, por las Naciones Unidas. “Su lucha le llevó a ser catequista y miembro de la tercera orden de San Francisco de Asís; a alfabetizar e impulsar proyectos de vivienda en la década de los setenta; a trabajar con el movimiento sindical y popular impulsando los derechos laborales y salariales; a fundar el cooperativismo a través de la Cooperativa Horizontes; a participar en el movimiento revolucionario lo que lo condujo al refugio; a formar parte del movimiento de derechos humanos a través de su voluntariado en apoyo a los derechos de la mujer…..El día de su muerte estaba apoyando a las comunidades de desmovilizados en el proyecto de vivienda. Asimismo, estaba reconstruyendo la memoria del conflicto armado que había empezado con la historia de los mártires del CUC. (Claudia Samayoa, En el primer aniversario del asesinato de Florentín Gudiel).
4393 0 0![](/files/users/avatar/minithumbnail_20170927-143946-1506515986-memorias-de-lucha-revolucionaria-en-guatemala.jpg)
Data de la foto
20/12/2004
M’INTERESSA
Si estàs interessat o interessada a adquirir aquesta imatge des de PHOTTIC, traslladarem el teu interès al seu propietari per a què es posi en contacte amb tu.
Les dades aportades s’enviaran entre vosaltres i Phottic no es fa responssble del seu tractament ni de l’ús que se’n pugui fer.
*Per poder transmetre l’interès per la foto al seu propietari, has d’haver iniciat la sessió prèviament
XARXES SOCIALS